
Síndrome postvacacional

Estar de vacaciones significa generalmente descansar, relajarse y disfrutar de la interrupción de la vida cotidiana, particularmente en lo laboral.
En ocasiones, el regreso a la vida laboral, con sus horarios, estrés, rutina y presión resulta particularmente difícil, sobre todo cuando las vacaciones fueron largas. Esto puede derivar en una entidad denominada el síndrome postvacacional, que ha tomado mayor relevancia en los últimos años.
El síndrome postvacacional se caracteriza por hastío y cansancio, desencanto, inhibición, poco deseo sexual, tristeza, malestar general, ansiedad y fobia social. Esto suele pasar a los pocos días, pero si persiste, puede derivar en un trastorno complejo, con cuadros de estrés agudo que se reflejan en depresión, ansiedad, náuseas, dolor de cabeza, fatiga, taquicardia y cambios de humor y, en algunos casos, puede requerir tratamiento médico o psicológico. Algunos estudios señalan que entre un 25 y un 30% de los trabajadores lo podrían desarrollar.
Algunos consejos para prevenir el síndrome postvacacional son:
- Si es posible, regresar a casa un par de días antes de que termine el periodo de vacaciones, para poder descansar un poco, organizarse e ir planeando el regreso a la vida laboral y hacer los cambios de manera menos brusca al comenzar tu rutina laboral.
- En el final de las vacaciones procurar retomar los horarios para dormir y comer, de modo que al regresar a trabajar no sea tan difícil levantarse y hacer las cosas a tiempo.
- Evitar ponerse al día en el trabajo desde casa. Es mejor dedicarse de lleno a los pendientes laborales en la oficina, o en el horario destinado al trabajo, y disfrutar de la familia y el descanso en casa.
- Durante el horario laboral, hacer pausas cada 2 horas, levantándose, dando algunos pasos o haciendo estiramientos, para despejar la mente y descansar el cuerpo.
- Evitar comer demasiado o los alimentos muy pesados, grasosos o con exceso de carbohidratos. Es mejor hacer colaciones ligeras, con verduras o nueces, que sacian el hambre y otorgan energía.