Logo

Vacuna de AstraZeneca no debe ser aplicada en personas con historial de extravasación capilar


Vacuna de AstraZeneca no debe ser aplicada en personas con historial de extravasación capilar

La Agencia Europea del Medicamento (EMA) concluyó este viernes que las personas que hayan tenido síndrome de extravasación capilar (SCLS) “no deben vacunarse” con AstraZeneca. El comité de seguridad (PRAC) de la EMA finalizó hoy su revisión de una alerta sobre seis casos de síndrome de extravasación capilar, afección que provoca pérdida de líquido de los vasos sanguíneos pequeños (capilares).

Lo anterior fue desarrollado por estos pacientes en los días posteriores a la vacunación con Vaxzevria (nombre comercial de la vacuna), en su mayoría mujeres y dentro de los cuatro días posteriores a la inyección.

El síndrome de extravasación capilar (SCLS) es una grave enfermedad sistémica debida a un incremento de la permeabilidad capilar, caracterizada por episodios de hipotensión, edema e hipovolemia.

Los efectos secundarios comunes después de la vacuna AstraZeneca son más probables después de la primera dosis de la vacuna, y las personas de 65 años o más tienen menos probabilidades de experimentarlos.

Algunos efectos secundarios frecuentes son: cansancio, sensibilidad, hematomas, dolor en el brazo donde recibió la inyección, dolor muscular o en articulaciones, náusea o fiebre. Sin embargo, en casos muy raros, 1 de cada 100,000 personas puede desarrollar coágulos de sangre muy inusuales, con plaquetas bajas. Es menos probable que se notifiquen estos coágulos de sangre después de la segunda dosis de la vacuna. El riesgo de padecer esta rara afección es mayor en las personas más jóvenes.

Si quieres conocer la fuente da click aquí