
Angina de pecho inestable y cateterismo.

Según el portal de la Asociación Americana del Corazón, la angina de pecho inestable provoca un dolor inesperado del tórax, que suele producirse en reposo. La causa más común es la reducción del flujo sanguíneo al músculo cardiaco, ya que las arterias coronarias están estrechadas por acumulaciones de grasa (aterosclerosis), éstas pueden romperse y causar una lesión en el vaso sanguíneo coronario, lo que provoca una coagulación de la sangre que bloquea el flujo sanguíneo al músculo cardiaco. La angina de pecho inestable debe tratarse como una emergencia.
Las causas de la angina de pecho inestable son los coágulos de sangre que bloquean una arteria parcial o totalmente. Los coágulos sanguíneos pueden formarse, disolverse parcialmente y volverse a formar más tarde, y la angina puede producirse cada vez que un coágulo bloquea el flujo sanguíneo en una arteria.
El síntoma más característico de la angina de pecho inestable es dolor en el tórax, que aparece súbitamente y se produce mientras se está descansando, durmiendo o haciendo poco esfuerzo físico.
Un cateterismo cardiaco proporciona información sobre el funcionamiento del corazón, identifica problemas y permite realizar procedimientos para abrir las arterias bloqueadas. Durante este procedimiento es posible tomar radiografías utilizando un medio de contraste inyectado a través del catéter, realizar una intervención como la colocación de un stent para abrir segmentos estrechos o bloqueados de una arteria coronaria, revisar la presión en las cuatro cámaras del corazón, evaluar su capacidad de contracción y tomar una biopsia.