En charla reciente con el Dr. Eduardo Soto Abraham, especialista en Neurocirugía, comentó que el dolor de cabeza es un malestar muy común en las personas que se asocia a muchas enfermedades como la hipertensión, problemas neurológicos y metabólicos, cuestiones emocionales, estrés, ansiedad o de tipo afectivo.
El especialista mencionó que los síntomas de la cefalea o dolor de cabeza pueden variar dependiendo de la causa, en ocasiones se manifiesta como una sensación de opresión y en otras como punzadas intensas.
Agregó que el diagnóstico se realiza de manera clínica con los datos que señale el paciente y con algunos estudios de imagen como radiografías o tomografías para descartar que el dolor sea causado por problemas vasculares o tumoraciones cerebrales.
El Dr. Soto indicó que el tratamiento para la cefalea o dolor de cabeza depende de la causa, se pueden usar analgésicos en primera instancia pero hay que identificar si se trata de hipertensión, un problema metabólico o vascular, problemas de ansiedad o estrés y dar el tratamiento adecuado para esas enfermedades.
Para finalizar añadió que cuando el dolor es frecuente, muy intenso, causa náuseas y vómito, hay que prestar mayor atención ya que puede indicar algún problema mayor.