Logo

Diabetes gestacional


En entrevista, la Ginecóloga Irma Cruz Rodríguez habló de la diabetes gestacional, explicó que es una alteración en la que se detectan por primera vez niveles altos de azúcar, en una mujer embarazada. Los principales factores de riesgo son la edad de la mujer, antecedentes familiares, grupo étnico (las mujeres mexicanas tienen alto riesgo), el sobrepeso, síndrome de ovario poliquístico o antecedentes de complicaciones en embarazos anteriores.

Asimismo, la especialista afirmó que el diagnóstico se puede realizar en las primeras consultas de seguimiento del embarazo con pequeño piquete en el dedo para tomar una muestra de sangre y medir los niveles de azúcar o con estudios de laboratorio como la química sanguínea y curva de tolerancia a la glucosa.

La doctora Cruz señaló que el tratamiento para una mujer con diabetes gestacional debe estar basado principalmente en una dieta especial baja en carbohidratos acompañada de ejercicio aeróbico dos o tres veces por semana para ayudar a disminuir la resistencia a la insulina y los niveles de glucosa. En los casos donde la dieta y el ejercicio no son suficientes, la ginecóloga afirmó que la diabetes gestacional se puede tratar con medicamentos como la metformina y si llegara a ser necesario, con insulina.

Logo

Para finalizar, la especialista explicó que una diabetes gestacional no identificada o mal tratada puede provocar que la glucosa constantemente elevada llegue al bebé, lo que a su vez le puede ocasionar un crecimiento exagerado, llamado bebé macrosómico, lo que puede acarrear complicaciones. También puede producir un exceso de líquido amniótico, denominado polidramios, lo que puede ocasionar un parto prematuro. Y en los casos en que la diabetes gestacional se presentó durante las primeras 8 semanas del embarazo y no fue controlada adecuadamente, existe el riesgo de malformaciones, abortos o incluso la muerte del bebé, concluyó la doctora Cruz.

Imagen 1