Logo

Hernia hiatal


La hernia hiatal es una afección en la que la parte superior del estómago empuja a través de una abertura en el diafragma y hacia la cavidad torácica. El diafragma es la fina pared muscular que separa la cavidad torácica del abdomen. La abertura del diafragma es el lugar donde se unen el esófago y el estómago. Esto puede impedir que el esfínter se cierre completamente, y que los jugos digestivos suban al esófago, dañándolo eventualmente.

Una hernia hiatal puede desarrollarse en personas de cualquier edad o sexo, pero sucede con mayor frecuencia en personas mayores de 50 años, en fumadores o en quienes tienen sobrepeso u obesidad.

En muchas ocasiones, como cuando la hernia es pequeña, no se manifiestan síntomas, pero cuando lo hacen, estos son similares a los del reflujo gastroesofágico:

- Agruras, acidez estomacal

- Regurgitación, sabor amargo en la garganta

- Hinchazón y eructos

- Malestar o dolor en el estómago o el pecho

La causa más común de una hernia hiatal es un aumento de la presión en la cavidad abdominal, el espacio situado en el centro del cuerpo, que alberga órganos como el estómago, los intestinos, el hígado y los riñones. Esta presión puede aumentar por toser, vomitar, hacer demasiado esfuerzo al defecar o levantar objetos muy pesados. También puede desarrollarse una hernia hiatal durante el embarazo, por la obesidad o si hay líquido adicional en el abdomen.

Solamente un médico, apoyado en estudios, puede diagnosticar una hernia hiatal, y de ser necesario, dar seguimiento y un tratamiento. Algunos cambios en el estilo de vida también pueden ayudar, por ejemplo:

- Mantener un peso saludable

- Reducir el tamaño de las porciones de las comidas

- Evitar alimentos ácidos, irritantes o alcohol

- Limitar los alimentos fritos y/o muy grasosos

- Evitar el café, el chocolate y los refrescos

- Cenar tres horas antes de acostarse

- Dejar de fumar

Logo

En ocasiones, cuando estas medidas no son suficientes, será necesario tratar la hernia hiatal con medicamentos, o incluso con una cirugía.

Imagen 1