
Síndrome del Edificio Enfermo.

El Síndrome de Edificio Enfermo (SEE) es una condición que afecta a personas que pasan tiempo en edificios con mala calidad del aire interior. Este síndrome ha sido reconocido por la Organización Mundial de la Salud (OMS) desde la década de 1980 y se asocia con una serie de síntomas que desaparecen cuando la persona deja el edificio afectado.
El SEE puede deberse a diversos factores ambientales, como:
- Ventilación deficiente: La falta de circulación de aire fresco contribuye a la acumulación de contaminantes en el interior del edificio.
- Contaminantes químicos: Materiales de construcción, pinturas, adhesivos, productos de limpieza y mobiliario pueden liberar compuestos orgánicos volátiles (COV), que afectan la calidad del aire.
- Contaminación biológica: Hongos, bacterias y ácaros del polvo pueden proliferar en ambientes húmedos y mal ventilados, causando problemas
respiratorios y alérgicos.
- Radiaciones electromagnéticas: La exposición continua a dispositivos electrónicos y sistemas de iluminación artificial puede influir en el malestar de algunas personas.
Los síntomas pueden variar según la persona, pero los más comunes incluyen:
- Dolores de cabeza
- Fatiga
- Irritación en los ojos, nariz y garganta
- Dificultad para concentrarse
- Mareos y náuseas
- Reacciones alérgicas o problemas respiratorios
Para evitar el SEE, es fundamental implementar medidas que mejoren la calidad del aire en interiores, como mejorar la ventilación, usar pinturas, adhesivos, muebles y otros materiales que no emitan sustancias tóxicas, controlar la humedad y realizar regularmente mantenimiento a las instalaciones.