
Tosferina en México.

En días pasados, la Secretaría de Salud emitió un Aviso Epidemiológico por aumento de casos de tos ferina en México.
La tos ferina, también conocida como pertussis, es una infección respiratoria causada por la bacteria Bordetella pertussis. Se caracteriza por una tos intensa y prolongada que puede dificultar la respiración, especialmente en bebés y niños pequeños. Aunque puede afectar a personas de todas las edades, es particularmente peligrosa en los lactantes, por lo que la prevención y el tratamiento oportuno son fundamentales.
La tos ferina se transmite fácilmente de persona a persona a través del aire. Cuando una persona infectada tose, estornuda o incluso habla, libera pequeñas gotas que contienen la bacteria, las cuales pueden ser inhaladas por otros. Esta enfermedad es altamente contagiosa, especialmente en los primeros días, cuando los síntomas pueden parecerse a los de un resfriado común.
Los síntomas de la tos ferina aparecen en tres etapas:
- Fase inicial (catarral): Dura entre una y dos semanas y se parece a un resfriado, con congestión nasal, estornudos, fiebre y tos leves.
- Fase paroxística: Aquí la tos se vuelve intensa y repetitiva, con episodios incontrolables que pueden terminar en vómito o en un sonido agudo al inhalar. Esta fase puede durar varias semanas.
- Fase de recuperación: La tos comienza a disminuir, pero los episodios pueden persistir durante semanas o incluso meses.
En los bebés, la tos puede ser tan fuerte que les impide respirar con normalidad, lo que puede derivar en complicaciones graves.
El tratamiento de la tos ferina incluye antibióticos para eliminar la bacteria y reducir la propagación de la enfermedad. Sin embargo, si el diagnóstico se hace en una etapa avanzada, los antibióticos pueden no reducir los síntomas, aunque sí ayudarán a evitar el contagio a otros. En casos graves, especialmente en bebés pequeños, puede ser necesario hospitalizar al paciente.
La mejor manera de prevenir la tos ferina es mediante la vacunación. La vacuna DTPa (difteria, tétanos y tos ferina acelular) se aplica en la infancia en varias dosis. También se recomienda una dosis de refuerzo en la adolescencia.