Logo

La audición y la ventana del lenguaje.


La audición y la ventana del lenguaje.

La audición es un sentido fundamental para el desarrollo del lenguaje y la comunicación en los bebés. Desde el nacimiento, los recién nacidos empiezan a percibir sonidos, lo que les ayuda a reconocer voces, interactuar con su entorno y aprender a hablar. Por ello, es importante evaluar la audición de todos los bebés para detectar cualquier problema auditivo lo antes posible.

La hipoacusia es la pérdida parcial o total de la audición. Puede ser leve, moderada, severa o profunda, dependiendo del grado de dificultad que tenga el bebé para escuchar los sonidos del entorno. Esta condición puede ser congénita, es decir, presente desde el nacimiento, o adquirida posteriormente por enfermedades, infecciones o traumatismos.


Los primeros años de vida son clave para el desarrollo del lenguaje, ya que el cerebro está especialmente preparado para aprender sonidos, palabras y estructuras lingüísticas. Esta etapa se conoce como la "ventana del lenguaje", un período en el que la exposición constante a la comunicación permite que el niño adquiera habilidades lingüísticas de manera natural y fluida. Si durante esta etapa no recibe estímulos auditivos adecuados, su capacidad para desarrollar el lenguaje puede verse afectada, y el proceso de aprendizaje será más difícil conforme pasen los años.

Si un niño con hipoacusia no recibe atención temprana, su cerebro puede perder la capacidad de procesar los sonidos de manera eficiente, lo que limita su comprensión y expresión verbal. Por ello, es muy importante que cualquier dificultad auditiva se detecte y se trate lo antes posible para aprovechar al máximo esta ventana de aprendizaje. Con la estimulación adecuada y el uso de herramientas como audífonos o implantes cocleares, los niños con dificultades auditivas pueden desarrollar habilidades lingüísticas de manera óptima y mejorar su calidad de vida. Mientras más temprano se inicie la intervención, mejores serán las oportunidades de aprendizaje y comunicación del niño.

En la mayoría de los hospitales se realiza un examen de audición a los recién nacidos llamado tamiz auditivo neonatal. Esta prueba es rápida, indolora y permite identificar posibles problemas auditivos desde los primeros días de vida. Si se detecta alguna alteración, se recomendarán estudios adicionales para confirmar el diagnóstico y determinar el mejor tratamiento.