
Artritis Reumatoide

La artritis reumatoide es una enfermedad crónica que afecta principalmente a las articulaciones. Se considera una enfermedad autoinmune, lo que significa que el sistema inmunológico del cuerpo ataca por error a sus propias células, en este caso, a las que recubren las articulaciones.
Los síntomas de la artritis reumatoide pueden variar de una persona a otra, pero los más comunes son:
- Dolor articular, que generalmente comienza en las articulaciones pequeñas de las manos y los pies, y puede empeorar con el movimiento.
- Rigidez y dificultad para mover las articulaciones al despertar, que suele mejorar con la actividad.
- Hinchazón y enrojecimiento en las articulaciones afectadas, que también pueden sentirse calientes.
- Fatiga o cansancio constante.
- Pérdida de peso involuntario, en algunos casos.
La causa exacta de la artritis reumatoide aún no se conoce por completo, pero se cree que una combinación de factores genéticos y ambientales puede desencadenarla.
El objetivo del tratamiento es reducir el dolor, la inflamación y la discapacidad causada por la enfermedad. Las opciones de tratamiento pueden incluir medicamentos antiinflamatorios, corticosteroides y los fármacos modificadores del curso de la enfermedad. La fisioterapia también que podría ayudar a mejorar la fuerza muscular, la flexibilidad y la función articular.
En casos graves, puede ser necesaria una cirugía para reparar las articulaciones dañadas.
La artritis reumatoide es una enfermedad crónica, pero con el tratamiento adecuado, y en estrecha comunicación con el médico, es posible llevar una vida activa y plena.