
Mieloma Múltiple, cáncer de la sangre poco conocido.

El mieloma múltiple (MM) es un cáncer de la sangre poco conocido y una de las enfermedades raras de mayor incidencia1. Aunque no es tan frecuente como los tumores de mama, pulmón o próstata, es el segundo cáncer hematológico más común después de los linfomas no Hodgkin2.
Afecta a las células plasmáticas (CP) de la médula ósea y, junto con glóbulos rojos, blancos y plaquetas, forman el sistema inmune3.
Cuando las CP se vuelven cancerosas y crecen sin control3, se produce dolor de huesos, espalda o fracturas4; anemia3, caracterizada por fatiga, piel pálida, dificultad para respirar, mareos y manos y pies fríos5; sangrados y moretones3, así como problemas renales e infecciones6.
Esta sintomatología suele confundirse con otras enfermedades, lo que retrasa el diagnóstico4. Por ello, es vital acudir al médico hematólogo7 ante la sospecha de signos o síntomas; o bien, si se tienen factores que aumenten el riesgo de padecerlo, como ser mayor de 50 años (ocurre en 90% de los casos)7, varón o tener antecedentes familiares8.
Es MM es incurable1, pero con tratamiento se pueden conseguir largos periodos de remisión9; es decir, la desaparición de los signos y síntomas del cáncer, pero no necesariamente de la enfermedad por completo10.
En los últimos años han surgido innovaciones terapéuticas que aprovechan el sistema inmune del paciente para ayudar a eliminar las células cancerosas11. Son una nueva y prometedora opción que puede dar lugar a una remisión a largo plazo11.
Si bien, la esperanza de vida varía según la edad, estado de salud, tratamiento y respuesta del paciente12; el desarrollo de nuevas terapias y avances en el diagnóstico precoz han incrementado la supervivencia13.
Bristol Myers Squibb México le recuerda que la detección y tratamiento oportunos del mieloma múltiple salvan vidas. CONSULTE A SU MÉDICO.
HE-MX-2200073
1 Médicos y pacientes.com (2019). “Mes de Acción Contra el Mieloma Múltiple: una iniciativa social para hacer más visible la enfermedad”, 04 de octubre de 2022, de Consejo General de Colegios Oficiales de México.
2 European Society for Medical Oncology (2017) “¿Qué es el mieloma múltiple? Déjennos explicárselo”, 04 de octubre de 2022, de ESMO.
3Equipo de redactores y editores médicos de la American Cancer Society (ACS) (2018) “¿Qué es el mieloma múltiple?”, 04 de octubre de 2022, de ACS.
4Asociación Española de Afectados por Linfoma, Mieloma y Leucemia (AEAL) (2021), “Mieloma Múltiple: adelantarse al futuro”, 04 de octubre de 2022, de AEAL.
5Mayo Clinic (2022), “Anemia”, 04 de octubre de 2022, de Mayo Foundation for Medical Education and Research (MFME).
6Equipo de editores y redactores médicos de la American Cancer Society (ACS) (2018). “Signos y síntomas de mieloma múltiple”, 04 de octubre de 2022, de ACS.
7Poder Legislativo Federal (2017), “Dictamen con punto de acuerdo que exhorta a la Comisión Nacional de Protección Social en Salud a considerar la viabilidad técnica y normativa para incorporar al Catálogo de Enfermedades del Fondo de Protección contra Gastos Catastróficos del Seguro Popular el mieloma múltiple”, 04 de octubre de 2022, de Segunda Comisión Relaciones Exteriores, Defensa Nacional y Educación Pública.
8Mayo Clinic (2022), “Mieloma Múltiple | Factores de riesgo”, 04 de octubre de 2022, de Mayo Foundation for Medical Education and Research (MFME).
9Comunidad Española de Pacientes con Mieloma Múltiple (CEPMM). (2022). “El mieloma afecta a cada uno de forma diferente”. 04 de octubre de 200, de CEPMM.
10Cáncer.Net (2022). “Remisión”. 04 de octubre de 2022, de American Society of Clinical Oncology (ASCO).
11Cancer Research Institute (CRI) (2022). “¿De qué manera la inmunoterapia en mieloma múltiple está cambiando el pronóstico de los pacientes?”, 04 de octubre de 2022, de CRI.
12Comunidad Española de Pacientes con Mieloma Múltiple (CEMM) (2022). “La esperanza de vida de los pacientes con mieloma múltiple”, 04 de octubre de 2022, de CEMM.
13Sociedad Española de Hematología y Hemoterapia (SEHH), “Concienciación temprana en mieloma múltiple: retos y acciones para mejorar el abordaje del mieloma múltiple”. 04 de octubre de 2022, de SEHH,